
Estrategia e implementación de ESG
Ayudar a las organizaciones a comenzar o avanzar en sus viajes de sostenibilidad
El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea (CE) dio a conocer un conjunto de propuestas destinadas a racionalizar la presentación de informes de sostenibilidad corporativa, due diligence y el carbon border adjustment mechanism. Estos cambios forman parte de un esfuerzo más amplio para reducir significativamente las cargas administrativas en un 25% y en al menos un 35% para las PyMEs hacia el 2029.
Un punto de partida: estas Directivas entrarán en vigor sólo una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo hayan llegado a un acuerdo sobre las propuestasy después de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE). Los Estados miembro tendrán entonces que adoptar estas disposiciones mediante la transposición de las Directivas a la legislación nacional.
Directivas clave propuestas para modificar la Directiva de Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés):
Cambios clave:
Se espera que la Directiva propuesta "Stop the clock" se adopte a través de un procedimiento acelerado, con el objetivo de su aprobación y transposición a más tardar el 31 de diciembre de 2025. La Directiva propuesta sobre el "Contenido" seguirá un proceso legislativo normal, que se espera que tome al menos nueve meses, y los Estados miembro tendrán 12 meses para transponer las nuevas disposiciones a la legislación nacional.
A partir de enero de 2025, 19 Estados miembro ya han transpuesto la CSRD, exigiendo a las empresas de estos Estados que cumplan con las leyes existentes hasta que se adopten y transpongan las dos Directivas propuestas. Se espera que los ocho Estados restantes sigan su ejemplo, asegurando un enfoque unificado en toda la UE.
La Directiva de "Contenido" propuesta también prevé un "enfoque opt-in" por el cual las empresas en el ámbito de la futura CSRD con menos de €450 millones en ingresos estarían exentas de los informes de Taxonomía de la UE, pero podrían reclamar la alineación o la alineación parcial para sus actividades.
Además, un proyecto de Ley Delegadapropone cambios significativos en la regulación actual, incluida la introducción de un umbral de materialidad tanto para las empresas no financieras como para las financieras. Una vez adoptada formalmente después de un período de retroalimentación de 4 semanas, la Ley Delegada se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo para un período de escrutinio (generalmente 2 meses) antes de ser aplicable. La Ley Delegada revisada se aplicaría a partir del 1 de enero de 2026 (para el año fiscal 2025).
Para comprender plenamente las implicaciones y preparar a su organización para estos cambios, descargue nuestra guía Omnibus completa a continuación y manténgase al tanto de este panorama regulatorio en evolución.
En Forvis Mazars, entendemos las complejidades introducidas por la propuesta Omnibus de la Comisión Europea sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa. Nuestros servicios integrales de sostenibilidad están diseñados para ayudar a su organización a navegar por los cambios regulatorios a medida que continúan desarrollándose.
Al aprovechar nuestra amplia experiencia y soluciones personalizadas, Forvis Mazars puede ayudar a su organización a lograr el cumplimiento, mejorar la transparencia e impulsar el crecimiento sostenible en medio del volátil entorno regulatorio de sostenibilidad.
Este sitio web utiliza cookies.
Algunas de ellas son necesarias, mientras que otras nos ayudan a analizar el tráfico, ofrecer publicidad y otorgar experiencias personalizadas para usted.
Para más información sobre las cookies que usamos, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.
Este sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestro sitio web mediante la recopilación de información sobre su uso.
Utilizamos cookies de marketing para aumentar la relevancia de nuestras campañas publicitarias.