Primera propuesta Omnibus: navegando por el futuro de los informes de sostenibilidad

La primera propuesta Omnibus prepara el escenario para un largo proceso legislativo que podría remodelar la presentación de informes de sostenibilidad corporativa. Con nuevos umbrales, plazos y estándares en la mesa de negociaciones, es posible que las empresas de todos los sectores deban anticipar cambios significativos. Aquí exploramos estos desarrollos potenciales en detalle, proporcionando insights para ayudar a las organizaciones a navegar con confianza por el panorama regulatorio en construcción .

El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea (CE) dio a conocer un conjunto de propuestas destinadas a racionalizar la presentación de informes de sostenibilidad corporativa, due diligence y el carbon border adjustment mechanism. Estos cambios forman parte de un esfuerzo más amplio para reducir significativamente las cargas administrativas en un 25% y en al menos un 35% para las PyMEs hacia el 2029. 

Un punto de partida: estas Directivas entrarán en vigor sólo una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo hayan llegado a un acuerdo sobre las propuestasy después de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE). Los Estados miembro tendrán entonces que adoptar estas disposiciones mediante la transposición de las Directivas a la legislación nacional.  

Directivas clave propuestas para modificar la Directiva de Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés): 

Directiva "Stop the Clock

  • Propósito: esta propuesta de directiva tiene como objetivo posponer dos años los requisitos de presentación de informes para las empresas de la "ola 2" y la "ola 3". 
  • Impacto: las empresas de la ola 2 y 3 no iniciarán el cumplimiento de los requisitos que podrían modificarse con la adopción de la segunda Directiva.  

Directiva de "Contenido"

  • Propósito: esta propuesta de directiva busca modificar la CSRD para hacerla más manejable para las empresas. 

Cambios clave

  • Reducción del alcance: se requerirá que menos empresas presenten informes, lo que aliviará la carga de las empresas más pequeñas. 
  • Límite de la cadena de valor: limita los datos que las empresas pueden solicitar a otras empresas en sus cadenas de valor si tienen menos de 1000 empleados. 
  • Simplificación de las normas: las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS o NEIS) se simplificarán y agilizarán reduciendo notablemente el número de puntos de datos obligatorios y priorizando los puntos de datos cuantitativos sobre las divulgaciones narrativas. Se eliminarán las normas específicas por sector. 
  • Requisito de aseguramiento: se elimina la posibilidad de pasar a requisitos de aseguramiento razonables. La CE también propone emitir directrices de aseguramiento específicas para 2026. 

Proceso legislativo y cronograma 

Se espera que la Directiva propuesta "Stop the clock" se adopte a través de un procedimiento acelerado, con el objetivo de su aprobación y transposición a más tardar el 31 de diciembre de 2025. La Directiva propuesta sobre el "Contenido" seguirá un proceso legislativo normal, que se espera que tome al menos nueve meses, y los Estados miembro tendrán 12 meses para transponer las nuevas disposiciones a la legislación nacional. 

Impacto en los Estados miembro 

A partir de enero de 2025, 19 Estados miembro ya han transpuesto la CSRD, exigiendo a las empresas de estos Estados que cumplan con las leyes existentes hasta que se adopten y transpongan las dos Directivas propuestas. Se espera que los ocho Estados restantes sigan su ejemplo, asegurando un enfoque unificado en toda la UE. 

  • Una vez que se adopte y transponga la Directiva propuesta "Stop the clock", las leyes de transposición de la CSRD existentes no serían aplicables a las empresas "ola 2" y "ola 3" antes de la presentación de informes 2028, y  
  • Una vez que se adopte y transponga la Directiva propuesta de "Contenido", las leyes de transposición de la CSRD existentes serían aplicables a las empresas dentro del nuevo alcance y conforme a los requisitos (para entonces) rediseñados.  

Enmiendas a la Taxonomía de la UE 

La Directiva de "Contenido" propuesta también prevé un "enfoque opt-in" por el cual las empresas en el ámbito de la futura CSRD con menos de €450 millones en ingresos estarían exentas de los informes de Taxonomía de la UE, pero podrían reclamar la alineación o la alineación parcial para sus actividades.  

Además, un proyecto de Ley Delegadapropone cambios significativos en la regulación actual, incluida la introducción de un umbral de materialidad tanto para las empresas no financieras como para las financieras. Una vez adoptada formalmente después de un período de retroalimentación de 4 semanas, la Ley Delegada se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo para un período de escrutinio (generalmente 2 meses) antes de ser aplicable. La Ley Delegada revisada se aplicaría a partir del 1 de enero de 2026 (para el año fiscal 2025). 

Para comprender plenamente las implicaciones y preparar a su organización para estos cambios, descargue nuestra guía Omnibus completa a continuación y manténgase al tanto de este panorama regulatorio en evolución. 

 

Cómo podemos ayudar 

En Forvis Mazars, entendemos las complejidades introducidas por la propuesta Omnibus de la Comisión Europea sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa. Nuestros servicios integrales de sostenibilidad están diseñados para ayudar a su organización a navegar por los cambios regulatorios a medida que continúan desarrollándose. 

  • Informes y aseguramiento: con las directivas propuestas, destinadas a simplificar y modificar los requisitos de presentación de informes, nuestras soluciones de auditoría y aseguramiento respaldan su ruta en la presentación de informes de sostenibilidad. 
  • Estrategia y transformación ESG: a medida que las propuestas Omnibus introducen nuevos umbrales y plazos, nuestros expertos ayudan en el desarrollo e implementación de estrategias alineadas con los principios ESG de las mejores prácticas, esto le permite integrar la sostenibilidad fluidamente en sus operaciones principales.  

Al aprovechar nuestra amplia experiencia y soluciones personalizadas, Forvis Mazars puede ayudar a su organización a lograr el cumplimiento, mejorar la transparencia e impulsar el crecimiento sostenible en medio del volátil entorno regulatorio de sostenibilidad.  

Documento

Deep dive into the first Omnibus on sustainability

Contactos