
Fundamentos de IFRS 1
Estas normas son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) y en su conjunto buscan que la información que se presenta en los estados financieros tenga armonía internacional y permita que exista transparencia y comparabilidad.
En el caso específico de la IFRS 1, en esta norma se establecen los principios o bases para presentar los estados financieros de una compañía. Se trata de los lineamientos que ayudan a delimitar cómo elaborar y presentar informes financieros.
Es decir, la IFRS 1 sirve como guía, especialmente para las compañías que pasan de un sistema de contabilidad diferente a las normas internacionales.
Así, se facilita que una entidad, desde sus primeros estados financieros según las IFRS y en sus informes financieros intermedios, cuente con las siguientes características para sus documentos contables:
- Transparencia
- Punto de inicio claro para contabilizar con IFRS
- Obtener costos que no excedan sus beneficios
Entonces, la IFRS 1 ayuda a tener claros los estándares, la metodología y ajustes que aparezcan en cada uno de los estados financieros, además de hacerlos comparables para todos los periodos.
Principio clave
En el pasado, la adopción de las normas IFRS generaba en ocasiones un problema en particular, que era el incremento de los costos de la transición a la normatividad, que podían llegar a superar los beneficios que los mismos informes financieros reportaban. Esto último está relacionado con un principio clave que gira en torno a la transición a la normatividad de las NIIF:
La adopción de las IFRS debe ser realizada en forma integral y aplicada de manera retroactiva en su totalidad a los primeros estados financieros que una entidad va a presentar conforme a estos estándares.
Es decir, al adoptar las IFRS, es importante contemplar que se deben aplicar las normas en los estados financieros de manera retroactiva y también se debe tener presente que existen estados financieros intermedios, lo cual es de ayuda para planear los objetivos de la transición a las IFRS.
Por ejemplo, si se adoptan las IFRS para los estados financieros de una organización en el año 2023, el mismo periodo del año 2022 deberá cumplir con la misma normatividad.
De ahí la relevancia de la IFRS 1, pues es una norma que vino a hacer más sencilla la carga y a disminuir los costos de la transición y aplicación de este tipo de esta normatividad.
Si le interesa conocer más sobre este tema, le invitamos a ver nuestro webinar “¿Por qué adoptar IFRS 1? Importancia de este estándar internacional”, con la participación de Humberto Rojas, socio; Adriana Maya, gerente; e Irán Mejía, consultora de Asesoría financiera.
¿Por qué adoptar IFRS 1? Importancia de este estándar internacional
00:00 Inicio
00:08 Bienvenida
00:57 Introducción
04:21 Agenda
05:15 ¿Qué es IFRS 1?
07:21 Objetivo
09:58 Alcance
15:00 Reconocimiento y medición
17:15 Políticas contables
24:12 Excepciones obligatorias a la aplicación retroactiva
27:55 Exenciones opcionales de aplicación retroactiva
32:50 ¿Qué debe tener en cuenta una entidad para la presentación e información a revelar?
36:42 Primeros estados financieros con aplicación de IFRS 1
41:31 Explicación de transición a IFRS
44:29 ¿Cómo se ve un Estado de Situación Financiera?
47:40 Preguntas y respuestas
55:17 Cierre
57:57 Despedida