Modificación de ley de Insolvencia

Por Rafael Escobar Henao
Comparación entre el Título IV de la Ley 1564 de 2012 y la Ley 2445 de 2025 sobre insolvencia de persona natural no comerciante

1. Cambio en la denominación del régimen

La Ley 2445 de 2025 modifica la denominación del Título IV del Código General del Proceso, que ahora se titula "Insolvencia de la persona natural no comerciante y de la pequeña comerciante". Esto representa una ampliación del ámbito de aplicación, incluyendo a pequeños comerciantes en este régimen​.

2. Ampliación del ámbito de aplicación

Anteriormente, el régimen de insolvencia aplicaba exclusivamente a personas naturales no comerciantes. Con la reforma, se extiende a pequeños comerciantes que tengan activos inferiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (excluyendo vivienda y vehículo de trabajo)​.

3. Flexibilización del proceso de insolvencia

Para responder a la crisis económica pospandemia, la Ley 2445 introduce medidas de flexibilización, incluyendo:

  • Mayor agilidad en la liquidación patrimonial, con entrega expedita de bienes a los adjudicatarios​.
  • Convalidación de acuerdos privados, permitiendo su aplicación a todos los acreedores cuando se haya alcanzado una mayoría calificada​.

4. Protección del deudor ante prácticas abusivas

Se establecen nuevas disposiciones para evitar que ciertos actos perjudiquen al deudor:

  • Ineficacia de cláusulas contractuales que impidan el acceso a la insolvencia mediante la terminación anticipada de contratos o la imposición de restricciones​.
  • Prohibición de discriminación laboral contra personas que hayan tramitado o se encuentren en procesos de insolvencia​.

5. Ajustes en los requisitos de cesación de pagos

La nueva ley establece que una persona se considerará en cesación de pagos cuando:

  • Haya incumplido el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por más de 90 días.
  • Se le hayan iniciado dos o más procesos de cobro.
  • La suma de las obligaciones incumplidas represente al menos el 30% de su pasivo total.

Exclusión de créditos por libranza:
Se especifica que en este cálculo no se incluirán los créditos cuyo pago se realice mediante libranza o descuento de nómina, a menos que estos descuentos hayan dejado de efectuarse por cualquier razón. Esto evita que deudores con créditos en libranza que han seguido pagándose sean considerados en cesación de pagos, flexibilizando así el acceso al régimen​.

6. Acceso a la insolvencia como grupo familiar

La Ley 2445 introduce la posibilidad de que varios miembros de un mismo núcleo familiar accedan al trámite de insolvencia de manera coordinada. Esto significa que un conciliador podrá gestionar de manera conjunta los procesos de cónyuges, compañeros permanentes y parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y único civil.

  • Se aplicarán reglas especiales para la armonización de los flujos de caja de los miembros del grupo.
  • Si un integrante del grupo incumple un acuerdo con garantía real o mobiliaria, el incumplimiento se podrá extender a otros codeudores del núcleo familiar​.

7. Regulación sobre la competencia y el trámite

  • Se establece que los procedimientos de insolvencia pueden ser adelantados virtualmente por notarías y centros de conciliación, permitiendo su acceso incluso a deudores domiciliados en el exterior​.
  • Se refuerza la competencia de los jueces civiles en la supervisión de los procesos de negociación de deudas y liquidación patrimonial​.

Conclusión

La Ley 2445 de 2025 representa un avance significativo en materia de insolvencia, extendiendo el régimen a pequeños comerciantes, flexibilizando los procedimientos y fortaleciendo las garantías para los deudores. Además, introduce una visión más integral al permitir la insolvencia en grupos familiares y excluir del cálculo de cesación de pagos ciertos créditos que siguen siendo descontados por nómina. Al mismo tiempo, impone restricciones a los acreedores para evitar abusos y busca fomentar la reactivación económica de las personas en crisis financiera.

Documento

Modificacion ley de insolvencia