Nuevo esquema de presunción de costos de la UGPP - Resolución 532 de 2024.

La Resolución 532 de 2024, emitida por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) en Colombia

La Resolución 532 de 2024, emitida por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) en Colombia, establece un marco normativo para la presunción de costos en el ámbito de los trabajadores independientes, particularmente aquellos que realizan actividades como contratistas o prestadores de servicios. Es necesario resaltar que esta normativa no aplica para independientes con contrato de “prestación de servicios personales”, sino contratistas “por cuenta propia” y con “contratos diferentes a prestación de servicios” como los transportadores y los “rentistas de capital”.

Ahora bien, la Resolución 532 establece que los trabajadores independientes podrán deducir ciertos porcentajes de sus ingresos como costos, sin necesidad de presentar una justificación detallada, es decir, se presumen los costos automáticamente. Este sistema busca simplificar el cálculo de los gastos y facilitar el cumplimiento tributario, para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes lineamientos, de acuerdo con la referida Resolución.

1.     Porcentaje de presunción: La norma establece porcentajes específicos de costos que se pueden deducir en función del tipo de actividad o contrato realizado. Estos porcentajes se aplican directamente sobre los ingresos del trabajador independiente y, de esta manera, se calcula el monto de los costos que pueden ser deducidos.

Ahora bien, respecto de los porcentajes de costos señalados en la Resolución 209 del 12 de febrero de 2020, en la actual Resolución 532 de 2024 se redujeron para las actividades económicas clasificadas en el código de clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de la siguiente manera:

(Descarga nuestra boletín para revisar los porcentajes)

De los cambios en los porcentajes señalados anteriormente, es necesario resaltar que, a los dividendos y participaciones se les aplicará, por primera vez, una presunción de costos del 28.08%, lo que permite deducir esta proporción como parte de los costos al calcular la base de cotización para la seguridad social. Este avance otorga mayor claridad y beneficio a los rentistas de capital, quienes previamente debían justificar los costos asociados a estos ingresos con documentación específica.

Adicionalmente, el porcentaje de presunción de costos para trabajadores independientes dedicados al transporte público automotor de carga se mantiene igual con respecto a lo establecido en la Resolución 1400 de 2019.

1. Posibilidad de modificar los costos presuntos: Si bien la Resolución 532 de 2024 establece un porcentaje estándar de presunción de costos, los trabajadores independientes tienen la opción de ajustarlo, siempre que demuestren que sus costos reales son mayores o menores de acuerdo con el artículo 3 de la misma. Para ello, los trabajadores independientes deberán presentar la documentación que respalde los costos o gastos efectivamente incurridos, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 107 del Estatuto Tributario. Esta norma exige que los costos o gastos declarados cumplan con los principios de causalidad,necesidad y proporcionalidad, garantizando así su correcta deducibilidad.

2. Documentación de respaldo: En caso de que un trabajador decida no aplicar la presunción de costos estándar y quiera presentar los costos reales, deberá contar con la documentación soporte adecuada (como facturas, contratos, etc.), que cumpla con los requisitos establecidos en la ley para poder deducir esos costos. Es importante resaltar que la resolución no obliga a los trabajadores a cambiar el sistema presuntivo, sino que les da la opción de demostrar sus costos reales.

3. Obligaciones fiscales y de seguridad social: El sistema de presunción de costos también está Orientado a facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y las contribuciones a la seguridad social. Al establecer un sistema simplificado, se reduce la carga administrativa para los trabajadores independientes y se les otorga mayor seguridad jurídica respecto a sus declaraciones fiscales y aporte al sistema de pensiones y salud.

En conclusión, el sistema de presunción de costos en la Resolución 532 de 2024 busca ofrecer una herramienta simplificada para los trabajadores independientes, permitiéndoles deducir ciertos porcentajes de sus ingresos como costos sin necesidad de justificarlos con documentación detallada, aunque con la opción de modificar esa presunción si cuentan con la evidencia adecuada.

Por último, es importante resaltar que la Resolución 1125 de 2024 modificó la vigencia de la Resolución 532 de 2024, estableciendo que su entrada en vigor será el 1 de junio de 2025.

 

Documento

Nuevo esquema de presunción de costos de la UGPP - Resolución 532 de 2024