Panamá crea permiso humanitario para migrantes irregulares por hasta 8 años

El gobierno de Panamá ha establecido un nuevo "Permiso de protección de seguridad humanitaria", dirigido a migrantes en situación irregular que hayan permanecido en el país por menos de un año. Este permiso, creado mediante el Decreto Ejecutivo No. 6 del 11 de marzo de 2025 y publicado en Gaceta Oficial el 14 de marzo, permite a los beneficiarios obtener residencia y autorización de trabajo por dos años, con opción de prórroga hasta completar ocho años.

¿Quiénes se beneficiarán?

El Permiso de protección de seguridad humanitaria otorga residencia y autorización de trabajo a migrantes en situación irregular, con una vigencia inicial de dos años y posibilidad de prórroga por 6 años más.

Entre los beneficiarios se encuentran los extranjeros que llegaron desde Estados Unidos en febrero de 2025, como parte de un acuerdo que convirtió a Panamá en un país de tránsito para la repatriación definitiva de expatriados. Asimismo, personas cuya solicitud de refugio hayan sido rechazadas por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar) podrán optar por este beneficio, si cumplen con los requisitos.

El Servicio Nacional de Migración verificará la autenticidad de cada documento presentado con la solicitud. Cabe aclarar, que aportar dichos documentos no garantiza su validez y, en caso de detectarse inconsistencias, se derivarán responsabilidades penales y administrativas para el solicitante o cualquier persona involucrada.

El Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria se concederá de manera individual a cada solicitante e incluirá la autorización del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para que, una vez aprobada su residencia, pueda obtener inmediatamente un permiso de trabajo. 

Ambos permisos tendrán una vigencia de dos años, permitiendo que los beneficiarios mayores de 18 años residan y trabajen legalmente en Panamá durante ese periodo, siempre que cumplan con las normativas tributarias, laborales, de seguridad social, sanitarias y legales aplicables a su actividad.

Requisitos y costos aproximados

Para acceder al permiso, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber estado en Panamá por menos de un año de manera irregular, con posibilidad de haber salido por un máximo de 60 días consecutivos.
  • Presentar documentos como pasaporte notariado, certificado de antecedentes penales, certificado de salud y dos fotos tamaño carné.
  • Contar con un apoderado legal para gestionar la solicitud.

El costo inicial del permiso es de $1,150 por persona, lo cual se detalla cada monto en:

  • $800 destinados a un fondo para cubrir gastos de repatriación.
  • $250 por servicio migratorio.
  • $100 adicionales por la expedición del carné y visa múltiple.

Gastos opcionales:

  • Pagando $100 dólares adicionales, se le otorgará un permiso de trabajo (opcional, pagadero al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral - Mitradel).

Por su parte, pasados los 2 años, las prórrogas por seis años tendrán un costo de $350 para adultos y $100 para menores de edad, mientras que el permiso de trabajo renovable costará $250.

¿Cómo podemos ayudarlo?

En Forvis Mazars contamos con profesionales expertos en este u otros temas migratorios. En caso de que requiera apoyo en la información contenida en este boletín, póngase en contacto con nosotros y con gusto analizaremos la mejor forma de apoyarle.

Documento

Panamá crea permiso humanitario para migrantes irregulares por hasta 8 años