
Superintendencia de la Economía Solidaria interviene cooperativa por Fallas en el SARLAFT
Intervención por Fallas en el SARLAFT
Esta medida se debe a una serie de presuntas omisiones e inconsistencias en los estados financieros, renuencias a entregar información, incumplimiento en valoraciones de inversiones y fallas en el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT).
Pero ¿Qué fue lo que halló la Superintendencia?
Durante una visita de inspección, la Superintendencia encontró múltiples transacciones sin identificar en la relación de comprobantes de ingresos y egresos del año 2023. Entre mayo y diciembre de 2023, se registraron 54 consignaciones y traslados de fondos sin mayor información, cuyo valor asciende a 3054 millones de pesos (aproximadamente USD 774,000). Además, en la conciliación bancaria de la cuenta principal de la cooperativa se detectaron partidas conciliatorias desde el año 2022 sin identificar el beneficiario.
La Superintendencia también señaló que el manual de políticas SARLAFT de la cooperativa no incluía controles adecuados para este tipo de operaciones, lo que infringe lo dispuesto en el Título V de la Circular Básica Jurídica, aprobada mediante Circular Externa 20 de 2020. La falta de identificación de los factores de riesgo y el riesgo inherente a las operaciones realizadas por la entidad fueron aspectos críticos en los hallazgos.
Otro hallazgo importante fue la debida diligencia de los asociados. Se observó que algunos asociados permanecieron activos solo durante uno, dos o tres meses, y la cooperativa explicó que esto se debía a que muchos asociados no continuaban cancelando los aportes sociales, siendo la mayoría de los estratos bajos. Además, el formato de admisión de asociados no contaba con la información necesaria para conocer las características financieras y transaccionales de los asociados, lo que impide identificar la procedencia de sus ingresos.
La Superintendencia de Economía Solidaria enfatizó en que…
El SARLAFT no solo debe generar mecanismos de prevención y detección del riesgo, sino también permitir que los hechos sean reportados antes de que puedan generar algún tipo de afectación, con el fin de anticiparse y actuar con agilidad y eficiencia.
¿Cómo podemos ayudarlo?
En Forvis Mazars contamos con profesionales expertos en el cumplimiento. Si requieres apoyo en la implementación o cumplimiento de las obligaciones contenidas en este boletín, ponte en contacto con nosotros a los correos de contacto y con gusto analizaremos la mejor manera de apoyarle.