Nueva actualización de la norma internacional para el Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001
Actualizan norma ISO 37001 Antisoborno
A continuación, se explican cada uno de los principales cambios:
1. Nueva estructura armonizada e integrada.
Esta nueva estructura no solo facilita la comprensión de los requisitos, sino que también permite una integración eficiente entre diversos sistemas de gestión, proporcionando una base coherente que minimiza las duplicidades, optimiza la eficiencia y garantiza que todos los requisitos estén alineados en la misma dirección.
2. Mayor enfoque en la cultura antisoborno.
Se ha enfatizado un poco más en la cultura antisoborno en el numeral 5.1.3., en el cual se establece que la prevención del soborno no sólo se limita a incluir procedimientos documentados sino al fomento de comportamientos, valores y prácticas cotidianas dentro de la organización.
3. Claridad de la función antisoborno.
Contempladas en el numeral 5.3.2, función que previamente se encontraba vinculada al área de cumplimiento pero que ahora se redefine con mayor precisión para evitar superposiciones con otros sistemas de gestión, como lo es el de Compliance (ISO 37301).
4. Nueva definición de los conflictos de interés.
El conflicto de interés ya estaba en la versión 2016, pero ahora se redefine en el numeral 3.28 y se amplía en el Anexo A. Esta actualización ofrece una guía más precisa sobre cómo gestionar los conflictos en procesos clave como la contratación, especialmente en roles sensibles a riesgos de soborno.(ISO 37009:2025).
5. Diferenciación entre formación y concientización.
En el numeral 7.3, la nueva norma separa de forma clara la toma de concientización de la formación como tal con el fin de evitar confusiones entre ambos conceptos.
6. Cambio climático.
Se añaden subcláusulas sobre el cambio climático y se subrayó la importancia de la cultura del cumplimiento de la normativa por las partes interesadas.
7. Actualización del Anexo A.
Ofrece guías más detalladas sobre temas como la cultura contra el soborno y el manejo de los conflictos de interés. También se ha ajustado su estructura para que se adapte mejor con el cuerpo principal de la norma, esto en aras a que su consulta e implementación sea mucho más sencilla
¿Qué impacto tienen estos cambios en las Compañías que deben adelantar esta actualización?
Si bien las modificaciones no representan una transformación drástica de la norma, sí refuerzan su solidez, claridad y viabilidad práctica, fortaleciendo la cultura ética, evitando interpretaciones ambiguas en la asignación de responsabilidades, integrando el sistema antisoborno con otros sistemas, aumentando la confianza de las partes interesadas y demostrando un compromiso real y medible con la integridad.
Las compañías que ya cuentan con un sistema de gestión antisoborno podrán ajustarlo fácilmente para así alinearse con las mejores prácticas a nivel internacional.
¿Cómo podemos ayudarlo?
En Forvis Mazars contamos con profesionales expertos en la implementación de la norma internacional ISO 37001 relacionada con el Sistema de Gestión Antisoborno. En caso de que requiera apoyo en la implementación o cumplimiento de las obligaciones contenidas en este boletín, póngase en contacto con nosotros a los correos de contacto y con gusto analizaremos la mejor manera de apoyarle.